Powered By Blogger

viernes, 4 de octubre de 2013

Cabimas


 Escudo de Municipio CabimasMunicipio Cabimas
Bandera de Municipio Cabimas




  El Municipio Cabimas fundado en 1989, es uno de los 21 municipios ubicados en el estado Zulia, en Venezuela. Ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo.

El municipio se encuentra a 3,5 msnm y cuenta con una superficie aproximada de 604 km². Internamente se divide en las parroquias:  
Con una población de 288,595 habitantes. se encuentra entre las 20 ciudades mas importantes de Venezuela. y la segunda mas importante del Zulia.



Cultura de Cabimas


Musica: la música autoctona es la gaita zuliana, representada por los conocidos conjuntos Barrio Obrero de Cabimas y Gran Coquivacoa, existen varios conjuntos de chimbángeles (tambores africanos) que acompañan las procesiones de San Benito, también existe una coral, una banda marcial, escuelas de música y conjuntos de música bailable

Pintura: El municipio Cabimas ha sido cuna de pintores como Emerio Darío Lunar, Margarita Soto, Blanco Aparicio, Alexis Ocha, Elsie Arratia entre otros.

Religión: El 96 % de la población del municipio pertenece a la iglesia católica que está representada por la Diócesis de Cabimas( sin embargo en los ultimos años la iglesia evangelica a venido experimentando un crecimiento muy significativo), la zona pastoral central incluye exclusivamente las iglesias católicas del municipio. También existen diferentes denominaciones cristianas como la Iglesia Anglicana (catedral Bethábara), la iglesia Bautista, la iglesia pentecostal, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días (Mormones), Testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo día y numerosas iglesias evangélicas. Esto no excluye devociones particulares (sin templo), de musulmanes, judíos, budistas y religiones tradicionales chinas.

                                             




Gastronomía: La Arepa cabimera: son propias de la ciudad de Cabimas, en el Zulia. Son arepas fritas que se colocan cortadas en cuadros al fondo del plato donde se sirven, y se le agregan arriba de ellas ingredientes como lonjas de queso y jamón como base, luego pollo, carne mechada, zanahoria rallada, huevo cocido, entre otros. Además de la arepa que lleva su nombre, en Cabimas se preparan distintos platos de la gastronomía zuliana, como tumbarranchos, pastelitos, empanadas, patacones, tequeños. Dulces de limonsón, majarete, hicaco, paledonias, besitos de coco, cepillados. Además se encuentran locales de comida China, árabe, italiana, rápida entre otras.

Flora de Cabimas

Entre los árboles presentes el más emblemático es el árbol Cabimas copaifera officinalis el cual sale en el escudo del municipio y al que le da nombre, además de cocoteros, cujíes(Acacia farnesiana), caujaros(Cordia dentata), dividives (Caesalpinia coriaria) que le da nombre a un sector El Dividive, araguanayes (Tabebuia chrysantha), acacias, laras, mangle (Rhizophora mangle) que crecen en la Rosa y la Montañita, uva playera (Coccoloba uvifera), palma moriche (Mauritia flexuosa) que crecen en la laguna del mene, entre otros.

Fauna de Cabimas

En el municipio se encuentran distintas especies de como:
  • Mamíferos como: Lapas, Conejos (Sylvilagus floridanus), Rabipelados, murciélagos (Molossus molossus), toninas.
  • Aves: Garzas Blancas, Turpiales (Icterus icterus), Tortolitas (Columbina passerina), Cristo Fue (Pitangus sulphuratus), Patos, Pelícanos, Cuervos, Perico Cara sucia (Aratinga pertinax),zamuros (Coragyps atratus), pájaro Guaco.
  • ReptilesIguanas(Iguana iguana), Babilla(Caimán crocodilus), Morrocoy(Chelonoidis carbonaria), serpientes de cascabel(Crotalus durissus), mapanares (Bothrops atrox), Lagartijas y Gekos.
  • Anfibios: rana platanera (Hypsiboas crepitans), sapo cuerno.
  • Peces: Guabina, (Hoplias malabaricus) que le da nombre al sector Guabina, curbina, bagre, bocachico, armadillo, entre otros.
  • Crustáceos: una especie de cangrejo azul, camarones.
  • Insectos:tara maraquera, bachacos, varias especies de hormigas, avejas africanizadas, mariposas, tara bruja,

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario